Menú

Día Mundial de la Prematuridad 2020

Un total de 51 municipios catalanes iluminaron de color lila las fachadas de sus ayuntamientos, edificios públicos y monumentos el pasado 17 del noviembre, Día Mundial de la Prematuridad. Fue una acción promovida por nuestra Asociación con el fin de dar visibilidad a los nacimientos prematuros y las problemáticas que pueden derivarse de ellos. El Ayuntamiento de Lleida, que ya había iluminado la Paeria por esta causa en ediciones anteriores, fue el primero que respondió afirmativamente a la petición. También lo hicieron Barcelona, que encendió los Jardinets de Gràcia y el centro comercial Las Arenas; L’Hospitalet de Llobregat; Terrassa; Sabadell; Reus; Igualada y un largo etcétera de ciudades y pueblos de Cataluña, siendo el menos poblado Nalec (Urgell) con 93 habitantes en 2018. Como curiosidad, Montblanc iluminó de color lila un tramo de sus históricas murallas y San Feliu de Guíxols hizo lo propio con el Arco de Sant Benet

Una celebración alternativa


Este año, la pandemia de COVID-19 impidió que Som Prematurs pudiera celebrar la fiesta multitudinaria que organizaba cada año para dar eco a la causa y ofrecer un punto de encuentro a las familias. Así, la Asociación pidió la colaboración de los consistorios catalanes para que el Día Mundial del Prematuro fuera objeto de atención pública y se generaran espacios de conocimiento e sensibilización.

En los hospitales donde está presente, Som Prematurs envió lotes de regalos para los bebés ingresados ​​en las unidades neonatales y animó a las familias a colgar fotos y calcetines. Esta acción se hizo extensible también a las redes sociales, donde cientos de padres y madres compartieron imágenes e historias personales con la etiqueta #somprematurs17n2020

Actos online

Siempre en formato virtual, la Asociación preparó un extenso programa de eventos que comenzó ya el día 14 con una sesión de acompañamiento en línea para familias de prematuros. Hubo webinars sobre problemas de alimentación y cuidados emocionales durante la pandemia de COVID-19, talleres de música y cuentos, presentaciones de libros y mesas redondas sobre la prematuridad con la presencia de especialistas de diversas ramas. Estos actos se emitieron en directo por Facebook y se pueden visualizar todavía accediendo a nuestra página en esta red.