Menú

HOSPITALES Y VOLUNTARIOS

BARCELONA

Aïda Alonso

Delegada del Centro Médico Teknon y de la provincia de Barcelona. Madre de gemelos nacidos a las 31 semanas de gestación

Realizo este voluntariado para intentar que ningún padre se sienta solo. Simplemente, hacen falta algunas palabras, una mirada o un abrazo para tranquilizar a alguien y acompañarlo de tú a tú.

Alba Peris

Delegada de Quirón y madre de un niño prematuro nacido a las 31 semanas de gestación

Madre de un niño prematuro de 31 semanas de gestación. Soy voluntaria de Som Prematurs porque cuando vivimos el nacimiento, el ingreso y la llegada a casa con nuestro hijo echamos de menos poder compartir por lo que estábamos pasando con alguien que nos entendiera como padres. También encontramos dificultades al conseguir información de ciertas gestiones. Soy voluntaria para intentar evitar que otras familias echen de menos este acompañamiento poniendo mi granito de arena.

Maria Valls

Delegada del Hospital Clínic- Maternitat y madre de una prematura nacida a las 26 semanas de gestación

Como madre de prematura extrema puedo aportar mi experiencia para ayudar a las familias a transitar el camino de la prematuridad

Fanny Fontanet

Delegada del Hospital Sant Joan de Déu y madre de una prematura nacida a las 23 semanas de gestación.

Cuando nació mi hija en 2009, las posibilidades de supervivencia a las 23 semanas eran mínimas y no pude contar con ninguna entidad que proporcionara información sobre ayudas o experiencias similares. Por eso, mi principal motivación para colaborar con Som Prematurs es ofrecer a las familias el apoyo que yo no pude tener.

Gemma Genescà

Delegada del Hospital Sant Joan de Déu de Manresa y madre de gemelos nacidos a las 29 semanas de gestación

Mi compromiso con Som Prematurs es conseguir de manera altruista la conexión con las familias que están pasando por estos momentos complicados y acompañarlos con el que necesiten. Compartir mi experiencia incorporando los valores propios del voluntariado.

Cristina Carrasco

Delegada del Hospital Universitario Dexeus y madre de un prematuro nacido a las 26 semanas de gestación

Soy madre de un pequeño héroe que nació con 26 semanas, para mí ha sido un antes y un después en mi vida, junto a mi pequeño volví a nacer. Sé que es una experiencia muy impactante en la que muchas veces nos sentimos perdidos, incomprendidos, solos… por eso, me decidí a iniciarme como voluntaria y acompañar a familias que están viviendo una experiencia similar y poder aportarles mi experiencia, atención y empatía. Cada día que voy a la unidad y conozco nuevas familias, me voy feliz y valorando aún más el regalo que tengo con mi hijo.

Antoni Fernández

Delegado del Hospital Germans Trias i Pujol. Padre de trillizos nacidos a las 30 semanas de gestación.

Soy un orgulloso padre de trillizos de 30+2 semanas de gestación.

La prematuridad no se presenta por una vía idealizada de paternidad, es un camino lleno de incógnitas y dudas. Convivir con tu hijo o hija dentro de la UCIN te ayudará a entender el enorme esfuerzo que constantemente hace porque entre vuestros brazos, te enseñará a conocerlo y a conocerte.

Me gustaría poder devolver todo el amor y apoyo que recibimos a las futuras familias y acompañaros durante este proceso.

Sonia Jiménez

Delegada del Hospital Parc Taulí de Sabadell y madre de un niño nacido a las 26 semanas de gestación y de un niño nacido a término

Me une a la prematuridad el nacimiento prematuro extremo de mi hijo Jordi (26 semanas de gestación). La voluntad de aportar mi granito de arena a la Prematuridad y al Hospital Parc Taulí hizo que me decidiera a iniciar la formación de voluntari@s a SomPrematurs para acompañar a las familias que estén viviendo una experiencia similar a la mía.

Marta Bosch

Delegada del Hospital Vall d’Hebrón y de la provicnia de Barcelona. Madre de un prematuro nacido a las 28 semanas de gestación

Me gusta ser voluntaria porque puedo ayudar aquellas familias con las dudas y problemas que les pueden surgir, así como escuchar en aquellos momentos que solo necesitan hablar y que no se los diga nada. Creo que acompanyar familias, en la montaña rusa que supone emocionalmente tener un hijo prematuro, es importante porque también lo vivimos y los entendemos mejor que nadie.

 

 

 

Nuria Pacheco

Voluntaria del Hospital Vall d’Hebron y madre de un hijo prematuro nacido a las 27 semanas de gestación y de dos hijos nacidos a término

En 2017, nació nuestro segundo hijo, Fran, con 27 semanas + 5 días y ahí todo nuestro mundo dio un vuelco. No sabíamos nada acerca de la prematuridad y todos los riesgos que conllevaba, pero poco a poco nuestro supermini héroe, nos dio una lección de vida y fue superando todas las pruebas que le habían puesto nada más nacer. Pasamos tres meses en el hospital Vall d’Hebron,  conociéndonos, aprendiendo el uno del otro y viendo que íbamos a ir paso a paso en su desarrollo, y así ha sido y ahora ya con 6 años, y siendo un niño, alegre, fuerte, con un corazón enorme, me veo con fuerzas de unirme como voluntaria a esta asociación de SOM PREMATURS que hace esta tan labor tan mágica a favor de la prematuridad.

GIRONA

Laura Torres

Delegada del Hospital Universitario Josep Trueta y de la provincia de Girona. Madre de un niño y una niña nacidos a término, y de un niño nacido a las 29 semanas de gestación.

  
A Som Prematurs puedo aportar experiencia como madre de un niño prematuro, acompañamiento y apoyo a pares dentro de la UCIN y a la llegada a casa.
Desarrollo de diferentes proyectos como las joyas solidarias.
Aportaciones en representación de las familias a los diferentes grupos de trabajo, como por ejemplo dentro del grupo de trabajo del Padeics.
Gestión y apoyo de las redes sociales.

 

Eli Francesch

Voluntaria del Hospital Universitario Josep Trueta de Girona y madre de un prematuro nacido a las 30 semanas de gestación

Puedo aportar un poco de lo que me faltó a mí, mucha información, antes y después del parto.

Me gustaría que familias como nosotros poderlas informar y empoderarlas un poquito. Desde la asociación encontramos mucho apoyo, se resuelven muchas dudas, y se encuentran soluciones, que cuando te encuentras en un momento así, sin esperárselo, ¡¡¡es mucho de agradecer!!!

LLEIDA

Belén Escribano

Delegada del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (LLeida) y madre de una prematura nacida a las 25 semanas de gestación

Tras mi experiencia como mamá de una prematura, quiero acompañar a esas familias que están pasando por el mismo proceso. Compartir, hablar, hace que el camino de luces y sombras sea más llevadero.

 

 

 

 

Beatriz Pedrosa

Voluntaria del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (LLEIDA) y madre de mellizos nacidos a las 31 semanas de gestación

Con mis mellis aún en el hospital, decidimos, junto con otra mami guerrera también hospitalizada con su peque prematura, dedicarle un tiempo al acompañamiento de familias de prematuros, ya que por suerte nosotras nos encontramos, pero en Lleida aún no existía esta figura.

 

 

 

Sònia Llenes

Voluntaria del Hospital Universitari Arnau de Vilanova y delegada de la provincia de Lleida. Madre de 2 niños prematuros, Roger nacido a las 23 semanas de gestación que murió y de Iris nacida a las 32 semanas de gestación

Pondré mi granito de arena, empatizando con los padres que pasen por situaciones similares a las que he vivido.

TARRAGONA

Sandra Gesalí

Delegada del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y madre de un prematuro nacido a las 24 semanas de gestación

Me hice voluntaria para que, desde mi experiencia, dar un poquito de luz en esos momentos inciertos.

Marta Artiga

Delegada del Hospital Sant Joan de Reus y de la provincia de Tarragona. Madre de una niña nacida a término y de un niño nacido a las 32 semanas de gestación

Formo parte de Som Prematurs porque como madre de un niño prematuro puedo aportar mi experiencia con la prematuridad y crianza de mi hijo; compartir experiencias y sentimientos puede ayudar a las familias. También como educadora y psicóloga puedo aportar mis conocimientos para ayudar a todas las familias que están viviendo estos momentos tan duros.

 

 

 

Flora Pujó

Voluntaria del Hospital Sant Joan de Reus y madre de gemelas nacidas a las 32 semanas de gestación

Mi vínculo con la prematuridad viene de la mano de mis hijas gemelas. Dos niñas nacidas a las 32 semanas. Ellas me adentraron a descubrir el que es y el que puede comportar la prematuridad.
Como voluntaria de Som Prematurs puedo acompañar, escuchar y guiar a padres de igual a igual. Siempre es de agradecer que en estos momentos tengas alguien que pueda entender la situación y poder compartirla.

Neus Julián

Delegada del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa y madre de gemelos nacidos a las 35 semanas de gestación y de una niña nacida a término

Quiero aportar mi granito de arena a través de la experiencia personal para que las siguientes familias de prematuros tengan el camino algo más fácil