CATALUÑA SE UNE PARA CELEBRAR UNA GRAN FIESTA CONJUNTA EN MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA PREMATURIDAD
Este domingo día 15 de noviembre, se celebrará en el Cosmocaixa, una gran Fiesta conjunta para conmemorar el día Mundial del Bebé Prematuro (17 de Noviembre).
Asociaciones de Prematuros y colectivos de padres de prematuros de los hospitales de toda Cataluña: Hospital Clínico-Maternidad, Vall d’Hebron, San Juan de Dios, Hospital General de Cataluña, Hospital Doctor Trueta de Girona y el Hospital Joan XXIII , se han unido para celebrar la festividad conjunta y así dotar de más fuerza esta fecha tan significativa para los bebés prematuros y sus familias. De este modo se pretende crear más conciencia de la realidad que rodea al nacimiento de un bebé prematuro, un colectivo que a menudo pasa bastante desapercibido en nuestra sociedad. La fiesta contará con ponencias de profesionales del ámbito sanitario para tratar diferentes temas relacionados con la prematuridad. La parte más lúdica de la fiesta contará con la presencia del animador infantil Jaume Barrio y se podrá disfrutar de un espectáculo de magia en directo con la Maga Melanie. La conductora del acto será la sra. Virtu Morón, periodista y escritora, y madre de una niña prematura.
Las ponencias, vendrán dadas por los profesionales en torno al mundo de la Prematuridad los diferentes hospitales que participarán de esta jornada:
Por un lado se abordará el tema de “Bebé prematuro: qué hacemos antes y qué hacemos inmediatamente después”, en el que intervendrán la Dra. Montse Palacio (Médico Consultora del Servicio Materno-fetal del Hospital Clínico de Barcelona, y directora de la Unidad de Prematuridad) y el Dr. José Manuel Rodríguez Miguélez (Médico consultor de la UCI Neonatal del Hospital Clínico de Barcelona y instructor de la RCP Neonatal de la Sene)
Por otra parte se tratará el tema referente a la importancia de los hermanos en la unidad de Neonatos: “Incorporación de los hermanos a la Unidad de Neonatos” en el que nos ofrecerán su particular visión la Sra. Estrella Gargallo (enfermera de la UCI de la Vall d’Hebron) y la Sra. Maria Emilia Dip Pérez (psicologa de la Vall d’Hebron). Y por último “Bienvenido hermanito: Yo te ayudo a hacerte grande”, por la sra. Gemma Forcada Vilches (TCAE de la UCI Neonatal del Hospital San Juan de Dios y licenciada en psicología).
Finalizadas las ponencias, a partir de las 12, la fiesta continuará en el exterior del Cosmocaixa donde podremos disfrutar de la actuación infantil correrá a cargo de Jaume Barrio y del espectáculo de magia “Por arte de magia” con Magia Melanie. Aparte, los más pequeños podrán disfrutar de diversas actividades y talleres: Taller de incubadoras, pinta-caras, payasos …
La clausura de la jornada vendrá marcada por la tradicional suelta de globos y la lectura de un manifiesto por los derechos de los prematuros y sus familias.
A raíz de este manifiesto se quiere poner en evidencia las dificulats y los retos más inmediatos de la prematuridad: los prematuros y sus familias son quienes les toca actuar con más inmediatez y que precisan de un abordaje y apoyo más firme y potente por parte los agentes que intervienen en este proceso y de la sociedad civil en general.
En primer lugar, que los protocolos en las UCIN sean universalizados y apliquen en la forma de los cuidados centrados en el desarrollo del bebé y sus familias. No puede ser que aquí en Cataluña haya hospitales que aún pongan un horario de visitas para cuidar de sus bebés prematuros. Tenemos que conseguir entre todos unificar criterios y seguir el protocolo de prematuridad que se puso en marcha aquí en Cataluña y mejorarlo, si se puede.
Queremos que todos los bebés prematuros puedan ser derivados a CDIAP ‘s y se les pueda hacer un seguimiento multidisciplinar hasta la edad adolescente, dado que se está probando que la morbimortalidad de este bebés incrementa de forma exponencial el hecho de poder acabar sufriendo secuelas a corto, medio y largo plazo.
Los prematuros precisan, en la mayor parte de los casos, de una atención directa y continuada de sus padres, para evitar contraer enfermedades y que harán que en un futuro su calidad de vida se vea afectada por estas circunstancias. Queremos desde estas líneas concienciar a todas las empresas con padres de prematuros y que tienen prematuros extremos a su cargo, entiendan esta problemática para poder conciliar la vida personal y profesional y incorporen en sus planes de igualdad epígrafes referentes al respeto en las condiciones laborales para los padres de prematuros mientras que éstos les dure la jornada reducida, la que se ven obligados a pedir para poder cuidar de sus hijos.
Hay también incentivar la investigación como elemento catalizador de las nuevas actuaciones a emprender en un futuro en el abordaje de estos bebés y futuros adultos y queda mucho camino por recorrer. Nosotros desde la Asociación de Prematuros del Hospital Clínico-Maternidad estamos impulsando todos aquellos programas de doctorado y todos aquellos estudios que estén directamente relacionados con la prematuridad y se promuevan desde la unidad de Neonatos del Clinc mediante convenios de colaboración y micromecenatges.
Para más información:
Bet Farga 626873249 / Montse Domènech 679458642 / Fabiola Moreno 628160 964
prematursmaternitathclinic@gmail.com
www.asprem-hcm.cat
www.asprem-hcm.org