El pasado 17 de enero, Som Prematurs realizó el taller “Un hijo prematuro y ahora ¿qué?” durante la jornada la Escuela de padres, una iniciativa que Vall d’Hebron ha llevado a cabo para todas las familias que tienen los hijos ingresados en la UCIN.
La sesión fue un éxito total al que asistieron padres y madres, alguna que otra incubadora en primera fila, personal sanitario de la UCIN y personal atención sociosanitaria. Maria Valls, como en cada edición, fue la encargada de llevar a cabo la sesión “Un hijo prematuro y ahora qué”, la sesión estaba dividida en cuatro bloques; primero trató el impacto inicial que implica tener un hijo prematuro, supone un choque para los padres y facilitó algunos consejos para gestionar las emociones y afrontar el proceso. Durante el segundo bloque, se centró en la estancia de UCIN, cómo convivir esta etapa de la maternidad/paternidad con todo lo que comporta emocionalmente y cómo compaginar el día a día, si hay más hijos. ¿Cómo afrontar la situación? ¿Qué rol pueden tener los padres dentro de la UCIN? Durante la ponencia, también explicó cómo participar en el día a día del niño durante el ingreso como implicarse en los cuidados e higiene, estimular al niño, hacer la piel en piel… entre otras recomendaciones que expuso Maria.
El tercer punto se centró en la llegada a casa, como convivir con los miedos, alegrías y cuidados del bebé, aprender a gestionarse con las nuevas rutinas, el seguimiento médico del bebé, así como las necesidades especiales que pueda requerir a causa de su prematuridad. También se trató por encima, aunque generó un gran interés entre los asistentes, todo el tema de ayudas y prestaciones dirigidas a padres de niños y niñas prematuros. Por último, el último bloque, se centró en las relaciones interpersonales, el conflicto y el apoyo. Todas las vivencias vividas tanto en la UCIN como una vez se llega a casa, afectan en el ámbito de pareja y pueden trastornar el núcleo familiar. Todas las situaciones vividas, así como el estrés puede desestabilizar el estado emocional y afectar a la relación, sobre todo hay que tener en cuenta que cada uno vive esta experiencia de forma particular y única. Por eso en este punto, durante la presentación se facilitaron algunas estrategias para favorecer la comunicación y la efectividad entre parejas.
La escuela de padres es la propuesta liderada por el equipo de Neonatología del Vall d’Hebron que tiene como objetivo crear un espacio en el que las familias puedan intercambiar experiencias, dudas y reflexiones y así crear una estancia más confortable a los cuidadores principales y ofrecerles las herramientas necesarias que contribuyan al cuidado del recién nacido. El pasado 31 de mayo de 2020, Som Prematurs, inauguró la jornada de talleres de la Escuela de padres. La Asociación ha continuado colaborando en cada edición, para apoyar e información a las familias de prematuros ya todos los sanitarios que están día a día con las familias.